La situación global actual, busca mediante estrategias de operación producir más y mejores productos o servicios a menores costos y con mayor valor agregado, en un mundo donde los recursos son cada día más escasos y las necesidades más crecientes. Sin embargo, cada vez más las organizaciones reconocen que una fuente crítica de ventaja competitiva proviene de tener sistemas efectivos para la gestión del recurso humano.
Es de vital importancia contar con sistemas capaces de atraer, movilizar y gestionar el capital humano con que cuenta la organización, para construir ventajas competitivas sostenibles con la mayor productividad. De ahí la importancia de la gestión del recurso humano, siendo esta una de las principales responsabilidades de todo gerente, estando relacionado con el diagnóstico y el desarrollo de las capacidades de una organización en aras de alcanzar sus metas e implementar sus estrategias.
La situación global actual, busca mediante estrategias de operación producir más y mejores productos o servicios a menores costos y con mayor valor agregado, en un mundo donde los recursos son cada día más escasos y las necesidades más crecientes. Sin embargo, cada vez más las organizaciones reconocen que una fuente crítica de ventaja competitiva proviene de tener sistemas efectivos para la gestión del recurso humano.
Es de vital importancia contar con sistemas capaces de atraer, movilizar y gestionar el capital humano con que cuenta la organización, para construir ventajas competitivas sostenibles con la mayor productividad. De ahí la importancia de la gestión del recurso humano, siendo esta una de las principales responsabilidades de todo gerente, estando relacionado con el diagnóstico y el desarrollo de las capacidades de una organización en aras de alcanzar sus metas e implementar sus estrategias.
Este curso busca entender y comprender cada uno de los tópicos esenciales que la teoría económica provee para la gestión de negocios y recursos en la organización.
Curso de Contraloría e Interventoría
El curso de Contraloría e Interventoría está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral y analítica sobre la gestión y el control de los recursos públicos y privados. A lo largo del curso, se fomentará una visión crítica y reflexiva que permita a los futuros profesionales de la contaduría desarrollar un sentido de responsabilidad y compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos.
En este contexto, el estudiante adquirirá competencias para evaluar los sistemas de control interno, realizar el seguimiento al uso de los flujos de caja, supervisar la custodia de los activos y garantizar el cumplimiento normativo en los procesos financieros. Asimismo, se abordará la protección del capital y el análisis de la razonabilidad de las cifras en los Estados Financieros, aspectos fundamentales para la toma de decisiones informadas y éticas.
Además, el curso permitirá comprender el funcionamiento de la contraloría en los sectores público y privado, proporcionando herramientas para la auditoría y el control de la gestión financiera en diferentes entornos organizacionales. Se espera que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también fortalezcan su criterio profesional en la evaluación y vigilancia de los recursos, promoviendo la rendición de cuentas y la eficiencia en su administración.
En el curso se socializa, comprende y aplica el marco teórico y conceptual requerido para la Gestión Integral de Proyectos, que incluye Formulación y Gerencia de Proyectos, utilizando la metodología de Marco Lógico y el marco de referencia del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) versión 6, diseñado por el PMI (Project Management Institute) con el propósito de facilitar el control gerencial y la asignación e inversión óptima de recursos en proyectos de diversa naturaleza.
El participante contará al final, con las competencias gerenciales y el dominio de instrumentos metodológicos y técnicos que le aseguren la mejor toma de decisiones cuando se enfrenta a la planeación, programación y administración de recursos no siempre disponibles y generalmente costosos.
En el entorno empresarial actual, la transformación digital se ha convertido en un factor determinante para el éxito y la competitividad de las organizaciones. El curso de Introducción a los Negocios Digitales está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para comprender y aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital.
El curso aborda los fundamentos de los negocios digitales, desde la descripción de conceptos básicos hasta la identificación de ventajas comparativas frente a los modelos tradicionales. Los estudiantes explorarán las tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor en el entorno digital, lo que les permitirá entender cómo las empresas pueden adaptarse para satisfacer las demandas de una audiencia cada vez más digitalizada.Derecho Laboral, en sus 3 módulos, laboral individual, derecho laboral colectivo, seguridad social.
Matemática Fundamental es un curso que brinda las bases teóricas y prácticas necesarias para comprender y aplicar conceptos matemáticos esenciales en diversas áreas del conocimiento. Su enfoque abarca temas como álgebra básica, funciones y gráficas, trigonometría, sistemas de ecuaciones, y una introducción al cálculo diferencial e integral. El curso está diseñado para desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad de análisis y la resolución de problemas, facilitando la comprensión de fenómenos cuantitativos y la modelación de situaciones reales. Es una asignatura clave para el éxito académico en carreras que requieren habilidades matemáticas aplicadas.
Dentro de las diversas concepciones o corrientes que han surgido y contribuido al desarrollo de la administración, existen ciertos elementos que son comunes y que de una u otra forma aparecencomo condiciones básicas para lograr una efectiva gestión empresarial. Estos elementos son losrelacionados con el Proceso Administrativo de Planeación, Organización, Dirección y Control (PODC).
El curso de Proceso
Administrativo abordael estudio de estas temáticas, incluyendo los aportes más valiosos de las diversas
escuelas administrativas,
con el fin de reafirmar la importancia de adquirir habilidades gerenciales que
permitan poner en práctica
estas cuatro funciones fundamentales para lograr una gestión empresarial eficiente.
El curso permite que el estudiante
profundice en la manera de ejecutar la tarea administrativa, que incluye
las funciones fundamentales PODC, con una mentalidad creadora, innovadora y participante que le permita
integrar de manera efectiva la teoría con la práctica.
El curso completo consta de cinco partes fundamentales. La primera, trata las generalidades de la teoría
existente sobre Proceso Administrativo y las cuatro restantes se encargan de profundizar en el conocimiento de cada una de las funciones fundamentales
de Planeación, Organización, Dirección y Control y las posibilidades de aplicación en el contexto empresarial.
Dentro de las diversas concepciones o corrientes que han surgido y contribuido al desarrollo de la administración, existen ciertos elementos que son comunes y que de una u otra forma aparecencomo condiciones básicas para lograr una efectiva gestión empresarial. Estos elementos son losrelacionados con el Proceso Administrativo de Planeación, Organización, Dirección y Control (PODC).
El curso de Proceso
Administrativo abordael estudio de estas temáticas, incluyendo los aportes más valiosos de las diversas
escuelas administrativas,
con el fin de reafirmar la importancia de adquirir habilidades gerenciales que
permitan poner en práctica
estas cuatro funciones fundamentales para lograr una gestión empresarial eficiente.
El curso permite que el estudiante
profundice en la manera de ejecutar la tarea administrativa, que incluye
las funciones fundamentales PODC, con una mentalidad creadora, innovadora y participante que le permita
integrar de manera efectiva la teoría con la práctica.
El curso completo consta de cinco partes fundamentales. La primera, trata las generalidades de la teoría
existente sobre Proceso Administrativo y las cuatro restantes se encargan de profundizar en el conocimiento de cada una de las funciones fundamentales
de Planeación, Organización, Dirección y Control y las posibilidades de aplicación en el contexto empresarial.
En el curso se socializa, comprende y aplica el marco teórico y conceptual requerido para la Gestión Integral de Proyectos, que incluye Formulación y Gerencia de Proyectos, utilizando la metodología de Marco Lógico y el marco de referencia del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) versión 6, diseñado por el PMI (Project Management Institute) con el propósito de facilitar el control gerencial y la asignación e inversión óptima de recursos en proyectos de diversa naturaleza.
El participante contará al final, con las competencias gerenciales y el dominio de instrumentos metodológicos y técnicos que le aseguren la mejor toma de decisiones cuando se enfrenta a la planeación, programación y administración de recursos no siempre disponibles y generalmente costosos.